Plantas medicinales Manzanilla, ruda, artemisa, ajenjo, cola de caballo, aloe vera, ajo, ginkgo, tomillo, saúco

Plantas medicinales Manzanilla, ruda, artemisa, ajenjo, cola de caballo, aloe vera, ajo, ginkgo, tomillo, saúco



Age of Wonder de Scott Buckley | | WahooArt.com La música «Scott Buckley – Age of Wonder» promovida por International Recognition 4.0 (CC BY 4.0) está disponible de forma gratuita en YouTube con subtítulos. Música impulsada por Breaking Copyright: Equisetum arvense. La cola de caballo (Equisetum arvense) es un arbusto de la familia Equisetum del género Equisetum. Útil en el tratamiento de cálculos renales o vesicales. La planta tiene una variedad de compuestos medicinales. Es rico en minerales de silicato (10%), potasio y calcio y tiene un efecto diurético. Lo prescriben para tratar el tejido conectivo (cartílago, tendón y hueso), así como pólipos, epistaxis y sangrado. Los brotes de soja se comen como verdura en primavera en Japón. El ajo crudo, Allium sativum, ajo, pertenece tradicionalmente a la familia de las Liliáceas, pero actualmente pertenece a la familia de las Amarílidáceas. El ajo es actualmente un medicamento naturopático con diversos efectos farmacológicos con diversos grados de certeza: desde efectos científicamente validados en humanos, hasta evaluaciones in vitro en animales de laboratorio o bajo condiciones controladas, hasta efectos no científicamente probados considerados en la medicina tradicional. Una de estas sustancias, la alicina, se ha utilizado de forma experimental para combatir la infección por Cryptosporidium en pacientes con sida. Es una especie arbórea del género Ginkgo, la única especie no extinguida de la familia Ginkgo, ejemplo de reliquia o especie existente, el Aloe vera, conocido como Aloe, acibar o Aloe Barbados, entre otros, es una suculenta de la Familia de las asfodeláceas. Hay aproximadamente quinientas especies de aloe, que están ampliamente distribuidas y se consideran invasoras en muchas partes del mundo. El aloe vera se cultiva en algunos países como planta ornamental para uso medicinal, cosmético e incluso alimentario. Dos sustancias del aloe vera, un gel transparente y su látex amarillo, se utilizan para fabricar productos comerciales. 422 El gel de aloe vera se usa comúnmente en la fabricación de medicamentos tópicos para afecciones de la piel como quemaduras, heridas, congelación, erupciones cutáneas, psoriasis, herpes labial o piel seca.422 El látex de aloe vera se puede usar solo o con otros ingredientes en productos que se toman por vía oral para aliviar el estreñimiento. El jengibre (Zingiber officinale) (o «kion», como se le conoce comúnmente en Perú, del cantonés goeng1)1 es una planta de la familia Zingiberaceae cuyos tallos subterráneos son rizomas horizontales y son apreciados por su aroma y sabor picante. Las plantas alcanzan una altura de 90 cm con hojas de 20 cm de largo. El jengibre se origina en las selvas tropicales del subcontinente indio hasta el sur de Asia, donde las plantas de jengibre exhiben una variación genética considerable. Como una de las primeras especias exportadas desde Oriente, el jengibre se introdujo en Europa en el comercio de especias y fue utilizado por los antiguos griegos y romanos. Galen lo usó como medicina para corregir tumores, defectos corporales y para tratar la parálisis causada por el exceso de flema. Fue recomendado por el famoso médico musulmán Avicena como afrodisíaco y muy beneficioso en el tratamiento de la «debilidad sexual». Originaria de las regiones templadas del hemisferio norte. Passiflora, comúnmente conocida como pasiflora, pasiflora, pasiflora azul o mburucuyá Su fruto es comestible pero menos sabroso que la pasiflora, el fruto se puede utilizar en diversas preparaciones. El salguero o sauce blanco (Salix alba) es un árbol caducifolio de rápido crecimiento de la familia Salicaceae. Hipócrates escribió en el siglo V a. C. En cuanto a una sustancia amarga extraída del sauce blanco, puede aliviar el dolor y reducir la fiebre. La corteza de sauce blanco contiene una sustancia llamada salicina, de la que se obtiene el ácido salicílico, diente de león, comúnmente conocido como diente de león o achicoria, artemisa, ajenjo, ruda, ruta graveolens, saúco, sambucus negro, orégano, orégano, manzanilla de caballo, ilex_paraguariensis, lavandula angustifolia Lavanda, Lavanda, Thymus vulgaris, Tomillo, farigola, Hypericum perforatum, Hierba de San Juan, Eucalipto, Eucalipto, Chamaemelum nobile, Manzanilla,

Artículo Recomendado:  Plantas medicinales en plantas y jardines - Teleamiga

19s comentarios

  1. Gracias excelente información, les tengo mucha fe a los te de estas plantas medicinales CREO tengo una infección en el tubo de la horina y les tengo mucha FE, estoy tomando cola de caballo, Tomillo y orégano variado aquí la llevamos cualquiera m hará slds dsd ste 🇲🇽

  2. Muchas gracias por tus videos.Todos ellos excelentes . Ojalá despertemos para valorar lo que la naturaleza nos provee para nuestra salud. Es una verdadera farmacia. Ojalá que sepamos valorarla y no destruirla Gracias,gracias, gracias!!!!!

  3. El tomillo junto con el eucalipto, funciona muy bien, o mejor dicho, ! Excelente!, para disolver flemas y expulsarlas, además de sentirse súper bien de la garganta. 👍
    Aquí en su canal lo aprendí, por ello le agradezco muchísimo gran caballero, con su voz que relaja y se siente uno, muy tranquilo, que se hace n los videos cortos👍
    Saludos afectuosos desde México 🌹

  4. Una sugerencia a tan buen canal,en un video aparte o durante la presentación de cada planta,mencionar la forma de preparación,ya que no es el mismo procedimento el que se tiene con la raíz,la flor o el tallo,no saber cómo,lleva al perder sus beneficios .

  5. Excelente ! Todas mis plantas favoritas en un solo vídeo que maravilla de plantas que nos ofrece la madre naturaleza ,ojalá alla consciencia y dejen ya de destruir esta maravilla de farmacia de la naturaleza ! Un abrazo y gracias!🌿

  6. Cómo siempre muy bueno el vídeo.
    Simplemente aclarar un poco sobre la bebida "el mate" se ah extendido y se lo reconoce a la hierba Mate en Uruguay 🇺🇾🇺🇾 quienes andan con un termo y mate en todo el mundo saben que son Uruguayos.
    Las culturas Argentinas Uruguayas son muy similares así como su flora.
    Los uruguayos lo toman amargo sin contaminación del azúcar procesado los argentinos sin embargo lo suelen tomarlo dulce y con la famosa pava.
    Exelente video; gracias por compartir. 🌿💚🌿

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *